¿Qué enfermedades pueden transmitir los perros a los humanos?
Los perros son mucho más que mascotas: son compañeros leales y parte de nuestras familias. Sin embargo, al igual que cualquier otro animal, pueden portar algunas enfermedades que, aunque en la mayoría de los casos no son graves, conviene conocer para prevenir cualquier problema.
En este artículo de Piensos Popas te contamos cuáles son las principales enfermedades que pueden transmitirse de los perros a los humanos, cómo se contagian y, lo más importante, cómo proteger a toda tu familia.
¿Qué es la zoonosis y por qué deberías saberlo si tienes perro?
La zoonosis es el nombre que se le da a las enfermedades que pueden pasar de los animales a las personas. Puede sonar un poco alarmante, pero no te preocupes: con la información y los cuidados adecuados, es muy fácil convivir con tu perro sin riesgos.
¿Por qué algunas enfermedades pasan de perro a humano?
Los perros y los humanos compartimos mucho más que afecto: también compartimos espacios, rutinas, y a veces… microorganismos. Por eso, hay bacterias, virus, parásitos u hongos que pueden pasar de un perro a una persona, incluso si el perro no muestra síntomas visibles.
Esto no significa que convivir con un perro sea peligroso, pero sí es importante estar atentos y mantener buenos hábitos de higiene.
¿Quiénes corren más riesgo?
Algunas personas pueden ser más vulnerables que otras. Estos son algunos factores que aumentan el riesgo de infección:
- Niños pequeños y adultos mayores, porque sus defensas no siempre están al 100%.
- Personas inmunodeprimidas, ya sea por una enfermedad o por algún tratamiento médico.
- Falta de higiene, como no lavarse las manos después de tocar al perro o limpiar sus heces.
Enfermedades que los perros pueden transmitir a los humanos
Aquí te dejamos una lista de algunas enfermedades zoonóticas más comunes que pueden transmitirse de perros a humanos:
Rabia
Una enfermedad conocida muy grave que afecta el sistema nervioso. Se transmite por mordeduras o arañazos también de gatos. La mejor prevención: mantener la vacunación de tu perro al día.
Leptospirosis
Se transmite a través de la orina y puede provocar fiebre, dolores musculares y, en casos graves, afectar órganos como el hígado o los riñones.
Campilobacteriosis y Salmonelosis
Ambas son infecciones bacterianas que causan diarrea, fiebre y malestar intestinal. Se contraen por contacto con heces contaminadas.
Sarna sarcóptica
Provocada por ácaros, causa picazón intensa, enrojecimiento y pérdida de pelo. Puede contagiarse por contacto directo con un perro infectado.
Tiña (dermatofitosis)
Una infección fúngica que afecta la piel, el pelo o las uñas, generando lesiones en forma de anillo. También se contagia por contacto directo.
Toxocariasis
Es una infección causada por gusanos intestinales. Las personas se contagian al ingerir huevos presentes en suelos contaminados con heces de perro.
Garrapatas y sus enfermedades (como la enfermedad de Lyme o fiebre maculosa)
Estos parásitos pueden pasar enfermedades tanto al perro como a los humanos mediante picaduras.
Capnocytophaga canimorsus
Esta bacteria vive en la boca de muchos perros. Raramente causa problemas, pero en personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede generar infecciones graves.
¿Cómo se transmiten estas enfermedades?
Existen varias formas en que una persona puede contraer una enfermedad zoonótica:
- Contacto directo: A través de mordeduras, arañazos o cuando el perro lame una herida abierta.
- Heces o parásitos: Al manipular las heces sin guantes o tocar garrapatas y pulgas.
- Picaduras: Pulgas o garrapatas pueden transmitir enfermedades al pasar de un animal a una persona.
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
La clave está en la prevención. Aquí te damos algunos consejos para protegerte a ti y a tu perro:
- Desparasitación regular: Consulta al veterinario y sigue el calendario de desparasitación.
- Vacunas al día: Asegúrate de que tu perro esté vacunado desde cachorro, especialmente contra la rabia.
- Buena higiene: Limpia las áreas donde tu perro vive y recoge siempre sus heces durante los paseos.
- Alimentación equilibrada: Una buena nutrición fortalece el sistema inmune de tu perro, lo cual también ayuda a prevenir enfermedades.
¿Qué hacer si crees que tu perro te ha contagiado algo?
Si notas síntomas tanto en tu perro como en ti o en algún miembro de la familia, es importante actuar rápido.
- En humanos, presta atención a síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, erupciones o dolores musculares.
- En perros, cualquier cambio en el comportamiento o salud (apatía, sarpullidos, vómitos) es motivo para ir al veterinario.
- Consulta médica: Si hay sospecha de enfermedad, acude al médico y cuéntale que tienes perro. Eso puede ayudar a hacer un diagnóstico más preciso.
Consejos especiales para hogares con niños, mayores o personas inmunodeprimidas
Si en casa hay personas más vulnerables, se deben tomar algunas precauciones extra:
- Supervisa las interacciones entre niños y perros.
- Enseña a los niños a lavarse las manos después de jugar con el perro.
- Evita los besos en la cara o contacto cercano con heridas abiertas.
- Limpia y desinfecta regularmente los espacios donde tu perro duerme o juega.
Compartir tu vida con un perro es una experiencia maravillosa, pero también conlleva responsabilidades. Mantener buenos hábitos, seguir las recomendaciones del veterinario y estar bien informado es la mejor manera de disfrutar de una convivencia segura y feliz.
En Piensos Popas queremos ayudarte a cuidar a tu mascota desde el interior, porque una buena alimentación refuerza su salud y bienestar.
Visita nuestra web para descubrir nuestros piensos naturales, leer más artículos como este y síguenos en Instagram y Facebook para estar al tanto de nuestros blogs y publicaciones.