Problemas derivados del sobrepeso y la obesidad en gatos
Cada vez más veterinarios alertan sobre la obesidad en gatos, un problema cada vez más común según cifras oficiales, que aunque a veces pasa desapercibida, puede afectar gravemente a la salud y calidad de vida de nuestros felinos. Según los últimos estudios, se estima que más del 40% de los gatos domésticos tienen sobrepeso. Y lo más preocupante es que muchos dueños no se dan cuenta hasta que los problemas de salud aparecen.
El exceso de peso no es solo una cuestión estética, afecta al metabolismo, a las articulaciones y al bienestar general del gato. Detectar a tiempo si tu gato está acumulando kilos de más te permitirá actuar antes de que aparezcan complicaciones más serias de salud.
Sigue leyendo si quieres saber cómo.
¿Qué es la obesidad en gatos y cómo saber si tu gato está en riesgo?
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que supera el 20% del peso ideal del gato. No es lo mismo que el sobrepeso. Es importante diferenciar ambos conceptos, ya que aunque parecen lo mismo, sobrepeso y obesidad en gatos es diferente:
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que supera el 20% del peso ideal del gato. No es lo mismo que el sobrepeso: el sobrepeso en gatos se refiere a un exceso moderado de peso, generalmente entre un 10 y 20% por encima de lo ideal, mientras que la obesidad es un grado más severo en el que el gato supera ese 20 %, acumulando grasa corporal en exceso que aumenta de forma significativa el riesgo de problemas de salud.
Puedes valorar tú mismo la condición corporal de tu gato. Una forma sencilla es tocar las costillas, si no puedes sentirlas fácilmente bajo la piel, probablemente tu gato tenga sobrepeso. Vista desde arriba, su silueta debería marcar una ligera “cintura” a la altura del abdomen.
Cada gato es único, por eso, más que fijarnos en un número exacto para saber si está en su peso ideal, debemos atender a la constitución y al estado corporal recomendado por el veterinario, en función de su edad.
Causas más frecuentes de la obesidad en gatos
- Exceso de calorías y premios: ofrecer restos de comida o demasiadas chuches a un gato desequilibra su dieta. Aparte puede llevar algún riesgo para su salud. Hay numerosos alimentos que no deberías dar a tu gato.
- Castración y cambios hormonales: en gatos castrados el metabolismo se ralentiza y las necesidades energéticas bajan y por eso tienden a engordar.
- Falta de ejercicio en gatos de interior: pasar muchas horas durmiendo sin estímulos de juego favorece la acumulación de grasa ya que el juego forma un papel fundamental en el día a día de los gatos.
- Enfermedades y factores médicos asociados: algunas alteraciones endocrinas, como el hipotiroidismo, también predisponen al aumento de peso
Problemas de salud derivados de la obesidad felina
La obesidad en gatos no es para tomársela a la ligera, ya que puede desencadenar o agravar múltiples patologías. Entre las más comunes se encuentran:
-
Diabetes mellitus y otros trastornos metabólicos, es una enfermedad endocrina común en gatos adultos, caracterizada por la incapacidad del organismo para producir suficiente insulina o por una resistencia a ella. Esto provoca niveles elevados de glucosa en sangre
-
Lipidosis hepática, es el trastorno hepático más común en gatos. Se produce cuando hay una acumulación excesiva de grasa, lo que produce que el organismo movilice grasa al hígado como fuente de energía, pero este no puede procesarla en exceso.
-
Trastornos articulares y locomotores, como artrosis o cojera que provocan sobrecarga mecánica y procesos inflamatorios, y la forma de evitarlo es la reducción de peso junto con control del dolor y apoyo articular.
-
Enfermedades del tracto urinario, más frecuentes en gatos obesos y sedentarios que provocan dolor, dificultad para orinar y, en casos graves, fallo renal agudo y riesgo vital.
-
Problemas cardíacos y respiratorios, que dificultan la movilidad y el descanso, los problemas cardíacos y respiratorios reducen la capacidad de ejercicio, provocan cansancio y disnea, y afectan la calidad del descanso.
-
Riesgos en cirugías y tratamientos veterinarios, ya que los gatos obesos tienen más complicaciones bajo anestesia porque la obesidad afecta la respiración, circulación, metabolismo de fármacos y recuperación postoperatoria.
Cómo prevenir y tratar la obesidad en gatos
Revisiones veterinarias y seguimiento del peso: un control mensual del peso ayuda a ajustar la dieta y evitar recaídas.
La obesidad en gatos es un problema que puede acortarle la vida y afectar seriamente a su bienestar. Detectarla a tiempo, actuar con una dieta variada y equilibrada y el ejercicio diario son claves para prevenir complicaciones en la salud de tu gato.
En Piensos Popas creemos que la mejor forma de cuidar a tu gato es apostar por piensos naturales como nuestros piensos Star+ Cats y Popas Cat, elaborados con ingredientes de calidad que favorecen una vida larga, sana y feliz.
Visita nuestra tienda online de piensos para perros y gatos y asegúrate de que tu mascota lleva una alimentación sana y equilibrada.